Primer módulo: EL ARTE DEL CORAZÓN (de marzo a junio 2024) Certificado de yoga 100 horas.
Segundo módulo: LA BRÚJULA INTERIOR (de septiembre a diciembre 2024) Certificado de yoga 100 horas.
El curso formativo se enfoca en cómo la práctica de yoga, pranayama y meditación puede transformar tu vida, llevándote a una mayor armonía, paz y bienestar. El programa de yoga y crecimiento personal se presenta como una oportunidad para profundizar en la práctica, en el autoconocimiento y en la capacidad de enseñar.
Se describe como una experiencia de introspección y descubrimiento personal, abordando temas como filosofía, anatomía, nutrición, desarrollo personal, aromaterapia, biomécanica aplicada al yoga y técnicas para la construcción de secuencias. La formación se presenta como una oportunidad única para la conexión de corazones y almas, guiando a los participantes hacia su mejor versión.
CONTENIDO DE LA FORMACIÓN
- La historia y los fundamentos del yoga
- Principios de la historia del yoga
- Introducción al Ayurveda y Nutrición
- Introducción a las técnicas de pranayama y meditación
- Principios de práctica, alineación y ajuste de asanas
- Mapa del cuerpo fisico, energetico y emocional
- Mapa de consciencia
- Bhakti Yoga, mudras, Mantras
- Anatomía y fisiología
- Habilidades de comunicación, encontrar tu voz interior
- Filosofía y objetivo del yoga
- Los cinco puntos del yoga
- Aprender a preparar esencial naturales y su beneficios (aromaterapia)
- Prana (Qi) Nadis (Meridianos) y chakras (centros de energía)
- Los campos de energía
- Respiracion activa y sus grandes beneficios
- Los 4 elementos
- Los cinco koshas
- Los bandhas
- Como crear mas abundancia, las 7 leyes
- La importancia del dinero y como generar mas
- Creencias limitantes
- Niño interior, el abandono
- Como sanar la herida del abandono
- Amor, intimidad, actitud y aceptacion
- Miedos, lado oscuro del alma
- Enfermedad y curación
- Herida, detonante, síntoma, traumas, compensaciones, recursos
- Leyes mentales y espirituales
- Tratamientos y decretos, como decretar, Principio de materialización.
- Los 4 caminos del yoga
- Los 8 limbs del yoga
- Principios de autodesarrollo, creatividad y productividad
- Relación profesor alumno
- Introducción al Bhagavad Gita Karma y reencarnación
- Los gunas, ayurveda, nutrición, dietas y ayuno intermitente
- Mantras y mudras
- Principios y beneficios de la meditación
- Ética para profesores de yoga
Ubicación del Yoga dentro del cuerpo literario hindú
Vedas, Upanishads, Bhagavad Gita, Yoga sutras.
Visión yóguica del ser humano
Los 3 cuerpos (cuerpo físico, sutil y causal), los koshas (la envoltura del alimento, del prana, de la mente, del intelecto y de la dicha), chakras (muladhara, svadhisthana, manipura, anahata, vishuddha, ajna y sahasrara), nadis (ida, pingala y sushumna) y prana vayus (apana, prana, samana, udana y vyana).
Familiaridad con los principales textos yóguicos
Bhagavad Gita (Karma, Bhakti y Jñana Yoga). Yoga sutras (Raja Yoga) y mucho más.
Biomecánica aplicada al yoga
Con la biomecánica aplicada al yoga y al movimiento, desarrollamos una mayor comprensión sobre el cuerpo. Esencial para la práctica, entendiendo cómo alineamos nuestro cuerpo de la forma más adecuada, incrementando la estabilidad y la movilidad.
La biomecánica estudia las estructuras de carácter mecánico que existen en el cuerpo humano. Esto nos ayudará a tener una mayor comprensión en nuestros movimientos y evitar lesiones.
Se trabaja cada postura viendo los diferentes puntos a alinear y con el uso de los props, en ocasiones, para entender la dirección de cada asana.
Anatomía y biomecánica
Nociones básicas del sistema esquelético, principales huesos y articulaciones.
Músculos principales involucrados en los asanas.
Tipos de movimientos articulares. Estabilización articular. Movimiento seguro en lo que respecta al equilibrio, estiramiento, conciencia y limitaciones físicas. Contraindicaciones, desalineaciones, adaptaciones.
Fisiología
Nociones básicas de la relación de la práctica del yoga con los principales sistemas: respiratorio, nervioso, cardiovascular/circulatorio, endocrino y digestivo.
Masaje Tradicional Tailandés
Realizaremos una iniciación e introducción a este masaje milenario, donde a través de una secuencia darás tus primeros pasos. Aprenderás las técnicas fundamentales para iniciar el camino en este masaje, a través de presiones, estiramientos y desbloqueos.
PAGA FINANCIADO: 180 Euros por fin de semana.
PRECIO MODULO 1: 720 Euros
PRECIO MODULO 2: 720 Euros
Matrícula : 125 euros
Al contado 10% de descuento
FORMA DE PAGO